¿Son legales las criptomonedas?
No cabe duda de que las criptomonedas, incluido el bitcoin (BTC), son el futuro, que llegará tarde o temprano. Dentro de años, décadas o siglos, por fin quedará claro para todos que es una criptomoneda que ofrece la mejor relación calidad-precio. Aunque de momento los mineros y los comerciantes siguen preocupados por la legalidad del bitcoin, llegará el momento en que se convierta en la moneda más común.
Desde el comienzo de la primera criptomoneda, el mercado mundial de criptomonedas ha crecido considerablemente, y muchos participantes están buscando sus ventajas en la industria de las criptomonedas. Su ámbito de aplicación abarca desde la ejecución de pagos rápidos y seguros, el cambio de divisas, la inversión, la contratación inteligente, la plataforma informática descentralizada, y muchos más. La magnitud del crecimiento de la industria de las criptomonedas no está pasando desapercibida ni para los organismos gubernamentales ni para los usuarios comerciales o corrientes.
Una de las cuestiones urgentes es definir qué es la industria de las criptomonedas en su totalidad y cómo encaja en el marco existente del sistema mundial.
Posibles riesgos
Sin embargo, la mayoría de los riesgos que conlleva la circulación de criptomonedas son imposibles de excluir, ya que pertenecen al ámbito funcional y no al financiero. El más importante es el riesgo normativo. Según los expertos, si el mercado de las criptomonedas se regula, mucha más gente se sumará a la aventura. Una prohibición reglamentaria es siempre una mala noticia para el sector y repercute en el valor global del ecosistema.
Beneficios de las criptomonedas
Las criptomonedas tienen muchas propiedades útiles de las que a veces carece el dinero normal. La nueva moneda recibe la energía necesaria para crear los procesos matemáticos necesarios. El aumento de la velocidad y la eficiencia de los procesadores genera inflación, que se ve compensada por la creciente demanda de esta energía.
Actitudes de los distintos países hacia las criptomonedas
Las empresas ya están preparadas para utilizar criptomonedas, contratos inteligentes y otras herramientas de blockchain, y los mayores bancos del mundo no solo están estudiando sino que ya están implementando nuevas modificaciones de blockchain y análogos alternativos.
Las tendencias globales y los vectores de la regulación de las criptodivisas en determinadas regiones se formaron hace 7 u 8 años, y ni entonces ni ahora los gobiernos y los bancos de todo el mundo tienen un enfoque unificado de esta cuestión. Estados Unidos y Canadá están intentando integrar las criptodivisas en el marco legal existente, lo que causa muchos problemas tanto a los reguladores como a los actores del sector. Aunque, en general, la criptodivisa en esta parte del mundo tiene una gran acogida y aquí operan los mayores mercados e intercambios. En Asia, están tratando de utilizar la cadena de bloques y las criptomonedas para mejorar el sistema financiero existente. Pero la forma en que los países entienden este proceso es diferente: mientras que Japón reconoce el bitcoin como medio de pago, China ha tomado el camino de la monopolización del blockchain por parte del Estado. El marco jurídico de las criptomonedas en Europa es bastante vago y varía de un país a otro. Sólo se establecen normas estrictas para los procedimientos. Los reguladores clave en Europa del Este son Rusia y Ucrania, con diferentes posiciones sobre las criptodivisas. En Rusia entró en vigor una ley que define las criptodivisas como propiedad pero prohíbe su uso como medio de pago. Ucrania aprobó una ley para regular la circulación de criptodivisas en el país. Otros países siguen el ejemplo de sus vecinos más grandes o todavía no entienden cómo regular las criptodivisas, lo que no es sorprendente, dada la compleja naturaleza económica y técnica de las criptodivisas. Las criptodivisas se han convertido en parte de la economía mundial. Por ello, en los últimos años hemos asistido a un endurecimiento de la regulación, no tanto de las propias criptodivisas, sino del ecosistema del mercado: KYC en los intercambios, control de las transacciones de los monederos individuales, lucha contra el blanqueo de dinero, y mucho más. Incluso en la UE, donde aún no se ha decidido qué se considera criptomoneda, los intercambios están sujetos a las normas de la AMLD5.
Actualmente, no existe ningún marco legal y regulatorio en el mundo que establezca normas de referencia que regulen las ICOs de criptodivisas. Por lo tanto, no existen mecanismos de protección legal tanto para los inversores como para las personas que emiten tokens de criptodivisas. Ahora, en algunos países, ya hay intentos de incluir la criptoinversión en el ámbito legal y dar a las criptodivisas un estatus oficial. Es posible considerar estos intentos en la creación de condiciones para la regulación del nuevo instrumento de financiación. Un ejemplo ilustrativo es el de Japón, que fue el primer país en equiparar el dinero digital al real, legalizó las bolsas de criptodivisas elaborando normas para su funcionamiento y, en consecuencia, creó una base, aunque no un punto de referencia sistemático, para procedimientos similares a los de las ICO.
El ejemplo de estos países ha demostrado que la definición del estatus legal de las criptodivisas y de los procesos de las Ofertas Iniciales de Monedas crea garantías para los participantes y actores del propio mercado, y gracias a ello se dan los requisitos para la aparición de centros de criptoinversión. Por supuesto, la falta de regulación legal proporciona libertad, sin embargo, atraer a jugadores serios requerirá ciertas garantías legislativas y legales.
Conclusiones
- Las criptomonedas forman parte de la economía mundial y ofrecen la mejor relación calidad-precio.
- Muchas instituciones gubernamentales están adoptando nuevas modificaciones de blockchain y análogos alternativos.
- Ya hay intentos de incluir las cripto inversiones en el ámbito legal y de dar a las criptomonedas un estatus oficial en algunos países.
5 lectura de minutos
Usando la tecnología blockchain, usted se pregunta qué tan segura es esta tecnología. Vamos a encontrar la respuesta.