Solana Blockchain (SOL)
5 lectura de minutos
Todo lo que necesitas saber sobre la blockchain Solana y su token se encuentra en este artículo.

Solana (SOL)
A medida que el tiempo evoluciona junto al mundo digital, surgen tecnologías e innovaciones que facilitan y agilizan la vida. La aparición de las criptomonedas sacó a la luz la existencia de una tecnología llamada Blockchain, que ya existía desde hace tiempo pero que no era tan utilizada ni buscada como ahora. El mundo se ha desarrollado hasta el punto de que dependemos de Internet para hacer funcionar todas las partes de nuestra vida.
El token de Solana es SOL. Anatoly Yakovenko lo encontró en 2017. Anteriormente trabajó para Qualcomm, donde adquirió experiencia en algoritmos de compresión. Estas experiencias le llevaron a concebir la idea de construir una blockchain en la que una red descentralizada de nodos iguale el rendimiento de un único nodo. Junto con otros entusiastas de las criptomonedas, idearon una nueva forma de abordar los problemas a los que se enfrentan otras blockchains. Un protocolo distribuido y sin confianza que permite una mayor escalabilidad es el gran objetivo.
La oferta actual de tokens Sol es de 26 millones de SOL y tiene una oferta máxima de 486 millones de SOL, por encima de la cantidad que circula de Bitcoin. SOL funciona con un algoritmo de Consenso de Prueba de Toma Delegada. Con este algoritmo, se eligen los validadores en función del número de transacciones que han validado con éxito, ya que cuanto más stake se delegue en un validador concreto, más se le elige. Cuando se trata de delegar participaciones, ambas partes comparten el riesgo y la recompensa. Esto significa que si un validador valida con éxito un token, comparte la recompensa con los poseedores de tokens que le han delegado su participación. Por eso hay validadores que intentan atraer a los poseedores de fichas para que les deleguen sus fichas. Los validadores suelen incurrir en el coste de la apuesta porque dirigen y mantienen estos sistemas y, por esta razón, los poseedores de tokens pagan una cuota a los validadores. Esto hace que los validadores reduzcan la tarifa que exigen a los poseedores de fichas para que muchos de ellos les deleguen sus fichas: Recuerde que cuantos más tokens se deleguen en un poseedor, mayores serán las posibilidades de obtener una mayor recompensa.
Puede apostar su token SOL en sólo cinco sencillos pasos. En primer lugar, el propietario del token SOL transfiere los tokens en los monederos que admiten estacas, creando una cuenta de estacas que tendrá una dirección única del monedero admitido vinculada a ella. Una vez creada la cuenta, el usuario elige entre los validadores de Solana para determinar quién delegará su SOL. Una vez hecho esto, el usuario puede utilizar su monedero para delegar su cuenta de stake a quien desee.
Blockchain se define como una base de datos distribuida donde las transacciones se comparten entre los miembros de la tecnología blockchain. Ya sea una transacción digital, el intercambio de valor, productos y servicios, o el intercambio de datos privados. Estos bloques encriptados registran la historia de cada bloque que le precede, hasta los datos de la siguiente o segunda transacción. Como resultado, estos bloques se encadenan entre sí, dando lugar al término blockchain. Diferentes criptomonedas utilizan diferentes tecnologías de blockchain para operar. Este post repasará en detalle la blockchain y la criptodivisa Solana. Esta red descentralizada verifica las transacciones y mantiene la red. Todo el mundo tiene acceso, pero nadie puede piratearla.
Además de poseer un token, Solana es una blockchain solicitada por muchos a pesar de que acaba de surgir. Se trata de una blockchain a escala de la red que comprende un montón de características y soporta un rango de transacciones, hasta 50.000 transacciones por segundo (TPS). Este blockchain proporciona aplicaciones seguras, escalables y descentralizadas. Dado que el objetivo de esta blockchain es evitar un sistema centralizado, sus desarrolladores han creado características técnicas básicas que coinciden con el sistema centralizado aunque sea descentralizado.
Solana es una de las cadenas de bloques descentralizadas de mayor rendimiento del mercado y está compuesta por más de 200 nodos distintos que generan unas 50.000 transacciones por segundo (TPS) cuando se ejecutan en GPU. Además, esta cadena de bloques única utiliza un modelo de consenso Proof-of-Stake como otras tecnologías de cadenas de bloques. Sin embargo, la diferencia con la blockchain Solana es que su protocolo de consenso está respaldado por el consenso Tower BFT. Este consenso permite a la red llegar a un acuerdo y también ayuda a la red a rastrear y mantener registros de todas las transacciones en la red blockchain. Además, este mecanismo de consenso proporciona un reloj capaz de reducir la potencia de procesamiento de las transacciones. Lo que hace que Solana sea única son las ocho innovaciones principales que hacen que esta cadena de bloques basada en la red. Consideremos estas características.
Prueba de la historia (POH)
No se equivocará al pensar que se trata de un algoritmo de consenso debido a la prueba de trabajo y a la prueba de consenso de la participación. Sin embargo, este apelativo no se refiere a un consenso en sí mismo. este algoritmo permite a los nodos consentir en un momento determinado que los eventos se desarrollen en una cadena. Es cierto que siempre hay un tráfico de transacciones que tienen lugar en esta blockchain. Todas estas transacciones no pueden ser procesadas al mismo tiempo. Por eso debe haber una duración para cada transacción. Esto creará eficiencia y mayor rendimiento en la red.
Torre BFT (Byzantine Fault Tolerance)
Esta es la segunda y más esencial característica de Solana blockchain. Se establece para resolver los problemas relativos a la bifurcación, ya que no todas las bifurcaciones acaban siendo validadas por la mayoría del clúster. Hay veces que diferentes votantes pueden ver diferentes bifurcaciones como aceptables. Este algoritmo de consenso, que hace uso del reloj criptográfico, valida un clúster sin tener que verificarlo desde todos los nodos implicados y esto se hace asumiendo que un único votante con una bifurcación es considerado como un validador individual en el clúster. El método hace un seguimiento de los votos anteriores y los utiliza para acelerar la aprobación. Como resultado, se incrementa la velocidad de las transacciones.
Gulf stream
Gulf Stream trabaja con el concepto de mempool. Un mempool es un conjunto de transacciones presentadas para su validación. Solana utiliza una prueba de participación delegada que permite a los usuarios conocer al siguiente validador. Gulf stream se diferencia de otros algoritmos de consenso porque permite que la red valide las transacciones antes de que el bloque actual termine de aprobarse. Como resultado, los validadores ejecutan las transacciones antes de tiempo, reduciendo así el tráfico y la presión que conlleva la validación de una transacción. Con este protocolo, Solana alcanza las 50.000 transacciones por segundo (TPS). De este modo, las transacciones se validan antes de tiempo y se ahorra tiempo.
Sealevel es otra de las características principales de la blockchain de Solana y se trata de un motor de procesamiento paralelizado que permite a Solana escalar horizontalmente a través de GPUs y SSDs. Esto significa que es la única blockchain que permite el procesamiento paralelo y en segundos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que Solana no se encarga de ejecutar las transacciones. Más bien, entrega las transacciones para que sean ejecutadas por un bytecode probado en la industria que está diseñado para filtros de alto rendimiento.
El pipelining es una operación popular de la CPU que funciona enviando un flujo de datos de entrada a dispositivos separados para su procesamiento. Este protocolo permite que la información de las transacciones se copie y compruebe más rápidamente a través de los nodos de la red. Esto se hace en cuatro pasos, empezando por la obtención de datos en el nivel del núcleo, la verificación de la firma en el nivel de la GPU, la acumulación en el nivel de la CPU y, finalmente, la escritura en el espacio del núcleo. Estos pasos se realizan simultáneamente y, como resultado, se cumplen 50.000 en un segundo.
Turbine divide los datos en cantidades más pequeñas, lo que facilita el tránsito de datos entre nodos. El papel de Turbine en la blockchain de Solana no puede ser exagerado, ya que ayuda a Solana a direccionar y aumentar la velocidad de las transacciones en la red.
Cloudbreak. Se puede atestiguar que con la velocidad de las transacciones, no hay dispositivo de almacenamiento que pueda soportar los datos que produce Solana después de ejecutar las transacciones. Por eso, ante los retos de escalabilidad que experimentan otras blockchains, Solana ha diseñado una base de datos que mejora las iteraciones al permitir que los sistemas lean y escriban datos al mismo tiempo. Este protocolo se conoce como cloud break, y funciona en conjunto con otros protocolos, como el pipelining.
Archivadores. Todas las empresas o industrias tienen siempre archivos en los que guardan información importante para su uso futuro. Con Solana, cada transacción se almacena igual que en el archivo tradicional, para futuras consultas. Hay que tener en cuenta que los archivadores no participan en el consenso, sino que almacenan partes de cada dato que pueden ser visitadas en cualquier momento. Pueden ser tanto ordenadores portátiles como PCs o cualquier hardware utilizado para almacenar datos.
En resumen, a pesar de que Solana es todavía una iniciativa relativamente nueva, su token nativo SOL ya ha sido nombrado una de las 10 principales criptodivisas. Hasta ahora, la red ha albergado varios proyectos con socios como USDC, Chainlink, Kin y muchos otros. Muchos desarrolladores están eligiendo construir sobre la blockchain de Solana debido a sus prominentes características y a la presencia de más de 250 aplicaciones en el ecosistema. Esto se debe al hecho de que consume menos energía, que es una de las principales razones para las aplicaciones descentralizadas.
Conclusiones
- Solana Blockchain es una cadena de bloques a escala web que permite aplicaciones y mercados descentralizados, seguros y sin fisuras.
- Solana es una de las blockchains descentralizadas de mayor rendimiento del mercado que comprende más de 200 nodos distintos que generan unas 50.000 transacciones por segundo (TPS).
- La oferta actual de tokens de Sol es de 26 millones de SOL y tiene una oferta máxima de 486 millones de SOL.