¿Qué es una firma electrónica?
Tanto si se es novato como experto en firma electrónica, la primera vez que se habla de firma electrónica se piensa en la seguridad de los bienes, ya que las firmas dan acceso a documentos muy importantes de cualquier persona o empresa. Con el rápido desarrollo del mundo digital, se puede forjar cualquier cosa. Este artículo tratará sobre las firmas electrónicas y su autenticidad.
Se acabaron los días en los que había que imprimir un documento, firmarlo y escanearlo antes de enviarlo por correo electrónico. Con la introducción de la firma electrónica, toda esta tensión parece haber desaparecido. Una firma electrónica, también conocida como firma electrónica, es una firma digital en una plataforma digital especial. Es un mecanismo criptográfico que se utiliza a menudo para implementar firmas electrónicas. Está diseñado para proporcionar al firmante un método seguro de identificación que garantice que una transacción no sea violada. Esto significa que la firma electrónica le permite decir adiós a los archivadores. Al acelerar el tiempo que se tarda en realizar las tareas administrativas, la firma electrónica permite ahorrar tiempo en las cosas que realmente importan en su empresa.
¿Cómo se crean las firmas electrónicas?
Sin embargo, es muy fácil crear una firma electrónica, ya que existen programas de firma en línea.
¿Pero cómo funciona? Puede poner su firma directamente en un documento con un clic del ratón, o puede introducir su nombre, que se presentará automáticamente como una firma electrónica.
El primer paso es crear su firma utilizando una firma o un lápiz óptico, o si está utilizando un dispositivo móvil, puede firmar directamente con el dedo. A continuación, si has utilizado un papel para crear tu firma, hazle una foto con tu teléfono o una cámara y súbela al sitio web que estás utilizando para crear la firma electrónica, y luego utiliza el cursor para dibujar tu firma.
Ventajas de la firma electrónica
Todos los documentos se firman sin sellos, lo que permite ahorrar papel. Como se ha mencionado anteriormente, antes de la firma electrónica, cualquier documento que necesitará ser firmado tenía que ser impreso y firmado a mano o con firma húmeda, pero la firma electrónica evita imprimir papeles aquí y allá.
Además, todos los documentos se envían por correo electrónico, lo que ahorra gastos de envío. Esto significa que puede firmar un documento sin tener que desplazarse o asistir a una reunión y que puede almacenar estos documentos digitalmente, eliminando la necesidad de papeleo.
Con el cifrado digital y los registros de auditoría asociados a las firmas digitales, las firmas electrónicas se sellan, se almacenan y se protegen de los hackers y de las violaciones de la seguridad.
Por último, antes de la llegada de las firmas electrónicas, el examen forense se basaba en la comprobación de la escritura y las declaraciones de los testigos. Las firmas electrónicas documentan la hora, la fecha, la dirección IP y la clave única de identificación del usuario utilizada en el momento de la firma.
En términos criptográficos, se denominan firmas digitales. Las firmas digitales son primitivas de clave pública. Una firma digital es un valor criptográfico que se calcula a partir de los datos y una clave secreta que sólo conoce el firmante. ¿Cómo se crea una firma digital y cómo funciona?
En primer lugar, cualquiera que acepte esta clave es un propietario público-privado. Estas claves se utilizan habitualmente para el cifrado/descifrado. La firma se realiza con una clave privada, también llamada clave de firma, mientras que el proceso de verificación se realiza con una clave pública. Esta clave privada pasa entonces los datos a una función hash y genera también un hash de los datos. Una vez hecho esto, la clave de firma envía la información al algoritmo de firma, que entonces crea una firma basada en el hash especificado.
Para la verificación, se comparan el valor hash y el resultado del algoritmo de verificación. Como la firma digital se crea con la clave privada del firmante, este no puede negarse a firmar los datos en el futuro. La importancia de las firmas digitales radica en la autenticidad de los mensajes, la integridad de los datos y la fiabilidad.
Aunque muchos siguen utilizando el método de firma tradicional, para la mayoría de las propuestas comerciales, la firma electrónica es el método preferido para documentar las firmas en Internet. Añadiendo el cifrado de clave pública a un esquema de firma digital, se puede crear un sistema criptográfico capaz de proporcionar cuatro elementos básicos de seguridad.
Firma digital
Muchas personas suelen pensar que la firma electrónica es lo mismo que la firma digital. Sin embargo, estos conceptos son muy diferentes, incluso en su funcionamiento. Puede definirse como una técnica que vincula a una persona o entidad con datos digitales que podrían ser verificados de forma independiente por el destinatario o cualquier otro tercero. En efecto, este sistema se basa en la criptografía de clave pública y cualquier persona que opere en él deberá obtener una clave pública y otra privada. La clave privada se conoce como clave de firma y se utiliza para firmar, mientras que la clave pública se utiliza para verificar y se conoce como clave de verificación. Así, estos pares de claves se utilizan de forma diferente para el cifrado/descifrado y la firma/verificación. En otras palabras, la clave privada, que es la clave de firma, se utiliza para firmar, mientras que la clave pública se utiliza para la verificación y se conoce como clave de verificación. Sin embargo, hay que tener en cuenta que muchas comunicaciones digitales prefieren utilizar mensajes cifrados en lugar de texto plano, simplemente para mejorar la confidencialidad.
Vamos a ilustrar cómo funciona el sistema. El firmante introduce los datos en la función hash y genera un hash de los datos. El valor del hash y la clave de la firma se pasan al algoritmo de firma, que genera la firma digital sobre el hash dado. La firma se adjunta a los datos y ambos se envían al verificador. El verificador, por su parte, introduce la firma digital y la clave de verificación en el algoritmo de verificación. El valor hash y el algoritmo de salida se comparan, y basándose en el resultado de la comparación, el verificador decide si la firma digital es válida. Dado que la firma digital se crea con la clave privada del firmante y que sólo él tiene la custodia de esa clave, el firmante no puede desmentir los datos en el futuro.
Aunque las firmas electrónicas pueden parecer iguales cuando se piensa en ellas, difieren mucho. Estas son algunas de las diferencias entre ellos.
En primer lugar, difieren en el ámbito de la finalidad. Mientras que la firma electrónica se utiliza para verificar un documento, la fuente del mismo y el autor, el propósito de la identidad digital es asegurar un documento para que no pueda ser alterado por personas no autorizadas. Esto se hace mediante la implementación de claves privadas y públicas.
En segundo lugar, las firmas electrónicas no están reguladas y por ello son menos favorables para muchas personas y estados porque su autenticidad es cuestionable. En cambio, las firmas digitales están reguladas y autorizadas por las autoridades de certificación, que son terceros encargados de realizar estas tareas. Además, las firmas digitales incluyen características diseñadas para asegurar el documento.
Por último, con la firma electrónica puede ser difícil identificar al verdadero propietario de la firma, ya que no se certifica la autenticidad ni la integridad del documento, mientras que con la firma digital, dado que el firmante no puede repudiar ninguna de las informaciones adjuntas a los datos, es muy fácil identificar al propietario y también es muy fácil darse cuenta de si el documento ha sido manipulado, ya que cualquier alteración no autorizada hará que falle la verificación de la firma digital.
Además, la firma electrónica es muy importante para determinadas actividades, ya que cumple con las leyes y reglamentos aplicables, así como con las normas del sector. Sin embargo, tiene algunas deficiencias que se han enumerado en las diferencias, pero eso no niega su importancia. Para todos aquellos que necesitan una mayor seguridad en los documentos y la información, las firmas digitales son de mayor utilidad, ya que son legalmente vinculantes y auténticas, incluso si se garantiza la trazabilidad del propietario del documento.
Conclusiones
- Una firma electrónica es una firma digital en una plataforma digital especial.
- Las ventajas de la firma electrónica.
- Las firmas electrónicas son muy seguras, ya que funcionan de acuerdo con las leyes y reglamentos aplicables, así como con las normas del sector que regulan las transacciones digitales y las firmas electrónicas.
5 lectura de minutos
¿Quieres saber qué es una clave criptográfica? Descubra qué tipos hay y para qué se utilizan.