¿Qué es una clave criptográfica?
¿Quieres saber qué es una clave criptográfica? Descubra qué tipos hay y para qué se utilizan.

¿Qué es una clave criptográfica?
En este artículo, le daremos una respuesta a lo que es la clave criptográfica. Una clave criptográfica es un conjunto especial de datos que se utiliza para cifrar y descifrar la información enviada por la red. Las claves criptográficas se utilizan para cifrar y descifrar mensajes, para establecer y verificar firmas digitales o para verificar la autenticidad de los mensajes, etc. El éxito del descifrado depende en gran medida de la clave utilizada. Si, por cualquier motivo, se pierde el acceso a la clave, será imposible descifrar los datos.
Es importante señalar que la fiabilidad de la clave viene determinada por la longitud de la misma, que se mide en bits. La longitud es un parámetro importante de la fuerza criptográfica en los algoritmos modernos de cifrado. La longitud estándar de la clave es de 128 o 256 bits. Además, las claves criptográficas difieren según los algoritmos del sistema. Hay dos tipos principales de claves: abiertas (públicas) y cerradas (privadas). Echemos un vistazo a ellos.
Clave pública
La clave pública es accesible para todos. Se utiliza para cifrar los datos cuando el navegador accede al servidor.
En los sistemas de clave pública, cada persona tiene una clave pública y una clave privada que se complementan. La clave pública está disponible, ya que es la clave para transmitir información en la red. Esta clave puede publicarse en el dominio público para verificar la firma digital electrónica y evitar la acción maliciosa del certificador del documento si se niega a firmarlo.
Clave privada (clave secreta)
En primer lugar, la clave privada sólo la conoce el propietario del sitio. Se utiliza para descifrar los datos enviados por el navegador. Para garantizar la total confidencialidad y seguridad de los datos y protegerlos de los intrusos, la clave privada debe ser mantenida en secreto por su propietario frente a terceros. Como sabes, la clave privada siempre está protegida por una contraseña, que impide su uso no autorizado. El cifrado con dos claves de distinto tipo garantiza la seguridad de la información. Aunque el estafador intercepte el tráfico, no podrá descifrarlo sin la clave privada. La clave privada es generada por el sistema en una secuencia aleatoria de números y letras. Hay que tener en cuenta que sólo una determinada versión de la clave pública es adecuada para una clave privada.
Cómo funcionan las claves públicas y privadas.
Una clave pública puede parecer difícil para los no iniciados, pero es muy útil para la comunicación, especialmente cuando el remitente no quiere que todo el mundo conozca el contenido del mensaje. En la criptografía intervienen dos personas, el emisor y el receptor, y ambos tienen una clave pública y una clave privada con grandes propiedades matemáticas. Si un mensaje se encripta con la clave pública de una persona, ésta podrá a su vez desencriptar con su clave privada. En términos sencillos, en la infraestructura de clave pública, la clave pública encripta los datos y, una vez hecho esto, sólo la persona con la clave privada podrá descifrar el contenido. La longitud de una clave pública depende del algoritmo utilizado y oscila entre 128 y 4096 bits.
En cambio, una clave privada, que es una clave secreta, sólo la conoce su propietario. Es un número largo generado aleatoriamente que no se puede adivinar. Sólo puede ser descifrado por la persona a la que va dirigido el mensaje. Por ejemplo, Pedro envía un mensaje cifrado a Nadia y se olvida de darle la clave secreta. Sin ella, Nadia no podrá obtener el mensaje, y si finalmente recibe la clave privada, podrá obtener el mensaje. En general, una clave privada se mantiene segura para que ningún tercero o estafador pueda acceder a ella.
Además, ambas claves se guardan en un archivo llamado llavero, que también almacena varios certificados de claves. Suele haber un anillo para las claves públicas y otro para las privadas. En general, el cifrado de clave pública y privada puede considerarse como un caso en el que se utilizan dos claves: una sólo puede cerrar, la otra puede abrir. Pero, aunque las claves privada y pública están relacionadas matemáticamente, no es posible calcular la clave privada a partir de la clave pública.
Sin embargo, podemos estar seguros de que las claves garantizan la seguridad del sistema. Excluyen la posibilidad de fuga de información, así como la posibilidad de redirigirla a otro sitio.
Conclusiones
- La fiabilidad de la clave viene determinada por su longitud, que se mide en bits. La longitud de clave estándar es de 128 o 256 bits.
- La clave pública puede publicarse en el dominio público para verificar la firma digital electrónica y evitar acciones maliciosas.
- La clave privada sólo la conoce el propietario del sitio. Siempre está protegida por una contraseña, que impide su uso no autorizado.
6 lectura de minutos
¿Quieres aumentar tus ahorros con criptomonedas? ¿Cómo hacerlo y no perder dinero? Le ayudaremos a ver con más claridad.