Crypto Academy

Nick Szabo y el bit gold

Nick Szabo y el bit gold

4 lectura de minutos

Se ha hablado mucho del bitcoin. Conozca los fundamentos que llevaron a la aparición del bitcoin.

Nick Szabo & the bitgold

Nick Szabo & the bit gold

Nick Szabo es una de las figuras más reconocidas y respetadas del mundo de las criptomonedas. Es el inventor de los contratos inteligentes y de Bit Gold, sentando las bases para la creación de Bitcoin. Definió los contratos inteligentes 14 años antes de Bitcoin. Nick tiene un abanico muy amplio de intereses: desde la historia del dinero, la economía y el derecho hasta la criptografía y la tecnología blockchain.

Fue Nick Szabo quien, a finales del siglo pasado, sentó las bases de la primera moneda digital. Gran parte de su trabajo sirvió de base para la creación del ahora popular bitcoin. En 1998, Nick desarrolló un algoritmo para una moneda digital descentralizada llamada “oro digital”, cuyo nombre oficial es Bit Gold. La esencia de la idea era muy simple, pero al mismo tiempo muy interesante. En primer lugar, el concepto implicaba la transformación de los bits y cierta información digital en una especie de equivalente, que servía de intermediario para el intercambio.

Bit Gold combina varios elementos de criptografía y minería para la descentralización. Estos elementos incluyen bloques con marca de tiempo que se almacenan en un registro de valores y se generan utilizando cadenas de validación de rendimiento (PoW). Sabo ha propuesto una función PoW descentralizada que puede ser almacenada, transmitida y analizada de forma segura con un mínimo de confianza.

Bitcoin y bit-gold tienen mucho en común, como los sistemas utilizados para procesar las transacciones y proteger la red descentralizada. La estructura de bit-gold consiste en un rompecabezas criptográfico que el usuario debe resolver utilizando su capacidad de procesamiento. Cada solución pasa a formar parte del siguiente rompecabezas, al tiempo que se crea una cadena que vincula la solución del rompecabezas más reciente con el resultado del siguiente, validando así bloques de transacciones. Esto es muy similar a la creación de bloques en bitcoin, donde las direcciones hash se utilizan como cabeceras que apuntan al siguiente conjunto de bloques.

El sistema Bit Gold propuesto por Szabo no es intercambiable. Esto significa que deben combinarse diferentes cantidades de Bit Gold para realizar una única transacción. 

Bit Gold opera en un sistema descentralizado y distribuido de confianza entre los distintos nodos u ordenadores participantes que conforman su red.

Contratos inteligentes

Todo el mercado de las ICO, el auge de los proyectos de blockchain, el desarrollo de aplicaciones descentralizadas e incluso la creación de bancos de criptomonedas son posibles gracias a los contratos inteligentes. El “contrato inteligente” fue acuñado por primera vez por Nick Szabo e implementado 20 años después en el protocolo Ethereum. En 1996, el documento de Nick “Smart Contracts: Building Blocks for Digital Free Markets”, en el que describe la idea: cómo llegar a un acuerdo entre desconocidos en Internet. Esto es posible mediante un código auto-ejecutable. El contrato social evoluciona con la sociedad, hoy tiene esta forma – digital, que la era digital y la nueva revolución industrial requieren.

Además, aunque Nick Szabo está presente en el espacio público, sigue siendo una figura bastante misteriosa. Muchos creen que Sabo es el fundador del bitcoin, Satoshi Nakamoto, aunque él desmiente constantemente estos rumores. No es un personaje de ficción anónimo. Sabo ha dado muchas conferencias públicas, ha trabajado como consultor en varios proyectos y publica regularmente en Twitter donde comparte sus ideas. Pero no se sabe nada de su vida privada.  

Los conocimientos de Szabo sobre el dinero, la historia y las criptomonedas hacen de sus escritos un recurso inestimable para los interesados en la tecnología blockchain. Bit Gold fue el primer proyecto potencial de criptomoneda descentralizada. Nick Szabo diseñó Bit Gold para hacer frente a las ineficiencias del sistema financiero tradicional. Una red financiera descentralizada promete eliminar la dependencia de las instituciones financieras y eliminar las barreras a las transacciones transfronterizas.

Conclusiones