Crypto Academy

Monero

¿Qué es la moneda Monero?

6 lectura de minutos

¿Quieres saber más sobre Monero? Lea aquí.

What's Monero

¿Qué es la moneda Monero?

Introducción

Si sigue las tendencias del mercado de las criptomonedas, probablemente conozca Monero. La criptomoneda Monero se encuentra entre las 10 criptomonedas con mayor capitalización de mercado. ¿Sabías que Monero está considerada la criptomoneda orientada a la privacidad más popular del planeta? En este artículo, te contaremos la historia de Monero, sus características y especificaciones.

¿Qué es Monero?

Monero (XMR) es una criptomoneda proof-of-work y un ecosistema de blockchain descentralizado impulsado por el protocolo RandomX. La criptomoneda Monero utiliza un algoritmo de firma en anillo para ejecutar transacciones con un alto nivel de anonimato. Se puso en marcha en 2014. Curiosamente, el nombre de la moneda digital Monero procede del idioma internacional esperanto, que significa “moneda”. El sistema criptográfico de Monero es bastante complicado y ya está integrado en su blockchain.

Historia

El propietario del monedero puede ajustar el grado de anonimato de la transacción aumentando el tamaño de la tasa. Además, si Monero es una criptomoneda de código abierto, cualquier persona del planeta puede realizar transacciones con sólo tener un dispositivo con conexión a Internet. Para entender mejor el origen de Monero, tenemos que fijarnos en Bytecoin (¡no en bitcoin!).

Bytecoin se lanzó en el verano de 2012 y fue la primera criptomoneda creada con la tecnología CryptoNote. En la actualidad, un gran número de criptomonedas se basan en CryptoNote, al igual que Monero. Sin embargo, la distribución inicial de Bytecoin tuvo algunos problemas. Cuando se lanzó la criptomoneda, resultó que alrededor del 80% de las monedas que debían ser minadas ya existían. Por ello, un grupo de desarrolladores inició la bifurcación de Bytecoin y desarrolló una nueva moneda conocida como Bitmonero, que finalmente se acortó a Monero.

¿Por qué Monero no es rastreable?

Además, todos los datos están combinados, lo que dificulta el seguimiento de la transferencia de criptoactivos al ejecutar las transacciones, ya que cada uno de ellos tiene referencias en muchas transacciones anteriores. 

A continuación, el dinero se envía a una dirección pública única que el sistema genera utilizando las direcciones de las criptocarteras del remitente y una clave pública aleatoria. Por lo tanto, no se puede rastrear el historial de transacciones realizadas con Monero, ya que los algoritmos de la moneda no dan al usuario esta posibilidad. 

 Según algunos expertos, las transacciones en la red Monero son extremadamente difíciles de analizar y prácticamente imposibles de rastrear. Por ejemplo, las transacciones en Bitcoin y Ethereum, aunque pasen por un mezclador, son difíciles pero no imposibles de rastrear, a diferencia de Monero. Como resultado, la moneda es popular entre los ciberdelincuentes. Monero es la criptografía más famosa, que permite realizar transacciones anónimas.

Además de la dirección pública, el usuario debe tener un ID de pago para realizar una transacción en el ecosistema Monero. El identificador de pago consta de 16 caracteres, introducidos en un campo distinto al de la dirección. De este modo, la legitimidad de la transacción queda demostrada por la identificación creada por el receptor del pago. Muchas plataformas de intercambio de criptomonedas utilizan direcciones integradas, en las que el identificador de pago está vinculado a una clave pública para la comodidad del cliente. Así, Monero aprovecha tanto las direcciones incrustadas como las ordinarias con el ID de pago.

Escalabilidad de Monero

Además, Monero ha intentado mejorar su escalabilidad. Dado que las criptomonedas basadas en blockchain tienen un tamaño limitado, la minería de Monero difiere en gran medida, facilitando un tamaño de bloque ilimitado. En otras palabras, se pueden combinar más datos en cada bloque. Además, si el nuevo bloque supera la media de los cientos de bloques anteriores, la recompensa se reduce, lo que impide la creación de bloques enormes. 

Sin embargo, la criptomoneda Monero tiene muchas ventajas. Su blockchain no tiene límites, ya que su escalabilidad dinámica presupone que la comisión no aumentará drásticamente, aunque la moneda tenga una gran demanda. Los usuarios también pueden elegir quién puede ver su historial de transacciones si es necesario. A medida que se desarrolla, Monero podría convertirse en un método de pago bastante conveniente para diversos bienes y servicios.

Conclusiones