Antiblanqueo de capitales (AML)
En los últimos años, el bitcoin y otras criptomonedas han surgido como elementos destacados del sistema financiero mundial. Debido a su drástico crecimiento, las criptomonedas y las ICO se han convertido en una forma muy importante de riqueza personal. También ha surgido una amplia gama de negocios que reconocen a las criptomonedas como divisas para comprar. El crecimiento de los mercados de criptomonedas ha sido impulsado por los grandes inversores, por lo que muchos están incluyendo las criptomonedas en su cartera de inversiones. El sistema en línea que lo rodea abre la puerta a las vulnerabilidades de las amenazas, pero su naturaleza iterativa impide la reversibilidad, especialmente en caso de transacciones fraudulentas. En este artículo, explicaremos qué es la lucha contra el blanqueo de capitales (AML).
Historia de la AML
Una breve historia de la lucha contra el blanqueo de capitales indica que su regulación está muy influida por las políticas que conforman el enfoque estadounidense del blanqueo de capitales. Entre ellas se encuentran dos legislaciones, la fundación de la Ley de Secreto Bancario de 1970 y el Título III de la Ley Patriota de 2001, creadas para combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, respectivamente.
La BSA exigía a las instituciones financieras que se unieran al gobierno en la lucha contra el blanqueo de capitales. Esto condujo a la creación de normativas de lucha contra el blanqueo de capitales, como la Ley de Control del Blanqueo de Capitales (1986) y la Ley contra el Abuso de Drogas (1988). Sin embargo, no fue hasta la publicación del Título III de la Ley Patriota cuando se aplicó el principio de “conozca a su cliente” (KYC). Esta medida requiere que las instituciones financieras sepan con quién están haciendo negocios. La Patriot Act, por su parte, pretendía erradicar la financiación del terrorismo a través de los sectores financieros.
Características de las criptomonedas
En primer lugar, es importante señalar que las criptomonedas son monedas virtuales que no tienen curso legal, pero que sirven como medio de intercambio, unidad de cuenta y depósito de valor. La lucha contra el blanqueo de capitales es un conjunto de normas y reglamentos que combaten el blanqueo de capitales. Su objetivo es detectar e interrumpir cualquier forma de blanqueo de capitales que suele producirse en tres niveles, a saber, colocación, estratificación e integración.
Dado que las criptomonedas están descentralizadas y no implican a ningún tercero, han provocado algunos trastornos. Han surgido actividades delictivas como el blanqueo de dinero y los delincuentes ocultan el origen de sus delitos. Los grupos terroristas reciben provisiones a través de esto.
Regulación del sector de las criptomonedas
Se ha publicado una normativa sobre cómo prevenir estos delitos financieros. Pero con el rápido crecimiento de las criptomonedas, las autoridades han tardado en aplicar estas normas y reglamentos, lo que ha permitido a las organizaciones delictivas dedicadas al blanqueo de dinero. Tras detectar estas amenazas, los reguladores de la lucha contra el blanqueo de capitales tomaron medidas emitiendo normas contra el blanqueo de capitales para las criptomonedas, mientras que otros reguladores se limitaron a incluir las criptomonedas en las leyes existentes contra el blanqueo de capitales. Cada país está elaborando su propio marco normativo para los bancos y otras instituciones financieras en lo que respecta a los procedimientos de cumplimiento de la legislación contra el blanqueo de capitales. Los recientes cambios en la legislación contra el blanqueo de capitales muestran que en los próximos años los reguladores de muchos países introducirán nuevas herramientas para aumentar la transparencia en las transacciones transfronterizas y combatir el blanqueo de capitales. Estas herramientas incluyen registros de beneficiarios disponibles públicamente, registros de PEP, nuevos requisitos para los proveedores de servicios que utilizan activos virtuales, límites reducidos para las tarjetas de prepago, inclusión de comerciantes de metales preciosos y obras de arte en la lista de sujetos a vigilar. Además, muchos bancos y empresas financieras ya imponen requisitos adicionales sobre la presencia de sustancia económica al abrir una cuenta. Esto requiere que la empresa tenga empleados, una oficina física, instalaciones (para las empresas comerciales) y la experiencia pertinente de los empleados y la dirección de la empresa.
Cómo funciona
El proceso de lucha contra el blanqueo de capitales implica la identificación, el almacenamiento y el intercambio de información (sobre los usuarios, sus ingresos, sus transacciones) entre organizaciones y organismos. El AML muestra esencialmente el historial de transacciones de un usuario en la blockchain que no puede ser alterado o falsificado, lo que significa que es una herramienta más fiable para protegerse de las actividades ilegales. Otra ventaja de este procedimiento es que el etiquetado AML es automático y el usuario no interviene. En ocasiones, el procedimiento de lucha contra el blanqueo de capitales se denomina KYT (know your transaction).
Ambos procedimientos se llevan a cabo con la ayuda de un software especial. El software KYC es similar a la recopilación de información para compilar una base de datos. AML: el software utiliza una serie de algoritmos para vincular la base de datos KYC (y otras fuentes de información) con todas las direcciones de los monederos en la cadena de bloques. Esto forma la base de datos de la AML, que se actualiza constantemente a medida que se actualizan las carteras de criptomonedas (nuevas entradas en la cadena de bloques) y la información de sus propietarios. La construcción, actualización y análisis de la base de datos AML es una tarea compleja porque, además de la profundidad y el número de enlaces de esta base, hay diferentes números de participantes que, para simplificar, se agrupan en “clusters”. A cada grupo se le asigna un riesgo condicional de estar involucrado en una actividad ilegal, expresado en porcentaje.
KYC y AML
Hay que tener en cuenta que, aunque los procedimientos de CSC y de PBC son independientes entre sí, sus herramientas pueden utilizarse en paralelo: las bolsas de valores son un ejemplo de ello, ya que la mayoría de ellas utilizan el procedimiento de CSC. Pero en lugar de recopilar una gran cantidad de información personal para rastrear los flujos financieros y detener la actividad ilegal, es mucho más eficiente utilizar las herramientas de AML, que comprueban las direcciones de las criptomonedas en la entrada. Como resultado, el usuario preserva tanto su privacidad como la integridad de sus cripto activos, ya que los fondos sospechosos no pueden entrar en su cartera. Y al mismo tiempo, la criptomoneda ilegal permanece en posesión del propietario, evitando la transferencia y el posterior bloqueo en la bolsa. AMLBot es un ejemplo de herramienta contra el blanqueo de capitales.
En conclusión, el objetivo de la lucha contra el blanqueo de capitales es erradicar la financiación del terrorismo a través del sector financiero. Dado que estas regulaciones AML son todavía nuevas, los gobiernos y los reguladores siguen trabajando en el lavado de dinero y publicando nuevas regulaciones que podrían ser implementadas en el mercado de las criptomonedas. Esto ayudará a combatir todas las formas de maldad que puedan surgir y a mantener la integridad de las criptomonedas.
CONCLUSIONES
- las políticas que conforman el enfoque estadounidense del blanqueo de capitales.
- La AML es un conjunto de normas y reglamentos que luchan contra el blanqueo de capitales. Su objetivo es detectar y desbaratar cualquier forma de blanqueo de capitales que suele producirse en tres niveles, a saber, colocación, estratificación e integración.
- El objetivo de la AML es erradicar la financiación del terrorismo a través del sector financiero.
4 lectura de minutos
Aprenda todo sobre los maximalistas de Bitcoin y cómo se diferencian de otros miembros de la Comunidad Criptográfica.